es un importante yacimiento arqueológico ubicado en la localidad de Villaviciosa, en Asturias. Se trata de un asentamiento de origen prerromano que data de la Edad del Hierro, específicamente de la cultura castreña. Este sitio arqueológico ha sido objeto de numerosas investigaciones y excavaciones a lo largo de los años, lo que ha permitido conocer más sobre la vida y costumbres de sus antiguos habitantes.
se encuentra en una posición estratégica, en lo alto de una colina, lo que le proporcionaba una excelente visibilidad y defensa frente a posibles invasiones. Sus construcciones están formadas por viviendas circulares de piedra y adobe, así como por una muralla que rodea todo el recinto. En su interior se han encontrado restos de cerámica, herramientas de hierro y otros objetos que evidencian la actividad agrícola y ganadera de sus habitantes.
Este yacimiento arqueológico es un testimonio vivo de la cultura castreña, una sociedad ancestral que se caracterizaba por su organización comunitaria, su economía basada en la agricultura y la ganadería, y su habilidad para la metalurgia. La presencia de restos óseos y objetos cotidianos en el castro de oscos permite reconstruir parte de la historia de este pueblo antiguo y comprender mejor su forma de vida.